DECIR NO una forma de prevención ante el alcoholismo y/ adicción

Entonces
nuestros hijos aprenderán a rechazar peticiones, con independencia de la
respuesta de los demás, extinguiendo el sentimiento de culpa y por ende la
dependencia al que dirán.
Inconvenientes de decir
SI:
Decir “SI” a algo que no se
desea, produce desagrado, frustración, perdida de autoestima y enfado hacia la
otra persona. Todo porque el pensamiento se queda residiendo, “debería” y
“hubiera “.
Ventajas de decir “NO”
Decir “NO” a peticiones no
razonables:
·
Produce
bienestar por no hacer lo que no se desea.
·
Permite
que los demás sepan cual es la postura y los sentimientos de la persona: NOS AYUDA
A POSICIONARNOS Y DEMUESTRA CARÁCTER.
·
Se
evita el comportamiento MANIPULADOR
·
Enseña
a pensar por uno mismo AUTONOMIA.
·
Ayuda
a mantener las decisiones personales.
Pero
¿Cuándo se debe decir que NO?
Se debe decir que NO cuando no se quiere
decir si,
Reglas
para decir NO
·
Sin
sentirse culpable
·
Sin
temor a quedarse solos
·
Sin
perder a los amigos
·
Sin
agresividad
Para
que decir NO
·
Para
no renunciar a lo que uno quiere
·
Para
decidir por cuenta propia
·
Para
ser cada vez más autónomo

Entonces ahora que ya sabemos las
razones y el porqué de este articulo pasamos a la práctica.
Pasos para decir “NO”:
·
Escuchar
a la otra persona.
·
Comparar
lo que deseamos hacer, con lo que quiere la otra persona
·
Decidir
por nosotros mismos
·
Comunicar
nuestra decisión
Elementos para rechazar
peticiones:
·
Manifestar
comprensión
·
Respondiendo
con un NO
·
No
justificándose con múltiples argumentos
·
No
responder a chantajes emocionales
·
Plantear
alternativas.
Técnicas para decir “NO”
·
Sencillamente
di “NO”:
Consiste en decir “NO” ante
cualquier petición que no nos agrade. Ejm:
o
“NO”
o
“No
gracias”
o
“No
me interesa”
o
“Perdona,
pero no puedo”
·
Disco
Rayado:
Esta
técnica consiste en la repetición de palabras que expresan nuestro deseo sin
enfadarnos ni levantar la voz. Ejm:
·
“Lo
siento, pero no puedo”, “Lo siento, pero no puedo”
·
Si
te escuche, pero lo siento, pero no puedo.
·
Si
entiendo, y por eso te digo que lo siento, pero no puedo
·
Ofrecer
alternativas:
Consiste en proponer algo
que guste al resto del grupo y de esa forma no hacer algo que no se quiere. Ejm
·
“Vamos
por un helado”
·
“¿Qué
les parece si nos vamos de caminata?”
·
Tengo
una mejor idea ¿Por qué no mejor……… ?
·
Para
ti – para mí:
Si al manifestar nuestra
negativa nos sentimos agredidos verbalmente esta es la mejor técnica:
1.
Exposición
de nuestra negativa
2.
Para
ti + lo que dijo la otra persona
3.
Para
mí + lo que quiero expresar.
Lic. Gustavo Bruno Limachi Tapia
PSICOLOGO – TERAPEUTA
Autor del libro, Vive ¡Realmente!
Psicólogo clínico titulado en la Universidad Mayor
de San Andrés, especializado en España como terapeuta experto en rehabilitación
de personas con comportamiento adictivo.
Asimismo, es docente universitario y conferencista
internacional.
SIGUENOS EN FACEBOOK: Alcoholismo y otras adicciones La Paz -
Bolivia
Numero de contacto: 70553740 https://www.facebook.com/Alcoholismo-y-otras-adicciones-La-paz-Bolivia-186661152008795/?modal=admin_todo_tour
Como tambien siguenos por Youtube: Temas de acción terapéutica y mas.
Comentarios
Publicar un comentario