Preguntas frecuentes del familiar del alcohólico y/o adicto
Todo aquel que se acerca a un
profesional en psicología y es familiar de un adicto tienen las mismas preguntas.
Como por ejemplo la primera que hacen es ¿seré yo culpable de la adicción de mi
hijo? Y la respuesta es que no eres culpable, pero si responsable, puesto que
la enfermedad no la generas tu como padre o madre, pero si tienes un grado de
responsabilidad el cual puedes cambiar, siendo esto la siguiente pregunta ¿Qué
puedo hacer para curarlo? Si bien nos libramos de la culpa y ahora somos
responsables, no somos responsables al 100% sino un porcentaje menor asique
recuerde que si usted no la ha causado, no puede controlarla y no pude curarla.
Con esto pasamos a la siguiente pregunta ¿tengo que tener vergüenza por la
enfermedad de mi hijo? En respuesta a esta pregunta, es que la adicción de su
hijo no es un signo de debilidad de la familia o de vergüenza, puede ocurrir en
cualquier familia, como otras enfermedades.

Y para finalizar más que preguntas existen
estas últimas acciones. Si ya pasamos por la molestia y culpa pasamos a una
acción más pasiva que es el encubrir o mentir por el adicto, esta decisión
además de pasiva es emocional (revise el artículo, emociones) pero si encubre a
un adicto simplemente lo protege de las consecuencias de su conducta, haciendo
esto se convierte en cómplice, permitiendo la perpetuación de la dependencia,
porque el adicto tiene más justificación para su conducta adictiva.
Ahora siendo conciso con lo que se
va trabajando en los diferentes articulos y post, se debe concluir en que si no
funciona todo lo se ha estado haciendo es porque el adicto no da el primer paso
que es la aceptación y búsqueda de ayuda y no lo lograra si usted como familiar
lo amenaza porque estaríamos jugando con fuego, estarías buscando manipular al
manipulador, y si solo creemos en las promesas, caemos en un círculo vicioso
sin fin, para romper estas preguntas ahora ya tienes las respuestas y finalmente te menciono lo siguiente, cree en lo que hace el adicto, no
en lo que dice.
Lic. Gustavo Bruno Limachi Tapia
PSICOLOGO – TERAPEUTA
Autor del libro ¡VIVE! REALMENTE
Psicólogo clínico titulado en la Universidad Mayor de San Andrés,
especializado en España como terapeuta experto en rehabilitación de personas
con comportamiento adictivo.
Asimismo, es docente universitario y conferencista internacional.
SIGUENOS EN FACEBOOK:
Alcoholismo y otras adicciones La Paz - Bolivia
Numero de contacto: 70553740
Comentarios
Publicar un comentario